Blog

Es un trastorno neuromotor causado por una lesión o desarrollo anormal del cerebro inmaduro, generalmente antes, durante o poco después del nacimiento. Este trastorno afecta la capacidad de movimiento, el tono muscular, la postura y, en algunos casos, las habilidades cognitivas y sensoriales. La severidad y las manifestaciones varían...

Es una condición caracterizada por la pérdida parcial o total del control motor y la sensibilidad en las cuatro extremidades (brazos y piernas). Este trastorno neuromotor ocurre debido a una lesión o daño en el sistema nervioso central, particularmente en la médula espinal cervical o en áreas específicas del cerebro que controlan el movimiento y la...

La hemiparesia es un trastorno neuromotor caracterizado por la debilidad o disminución de la fuerza muscular en un lado del cuerpo (izquierdo o derecho). A diferencia de la hemiplejía, que implica parálisis completa, la hemiparesia permite cierto grado de movimiento, aunque esté limitado o sea difícil de controlar.

Es un defecto del tubo neural que ocurre durante las primeras semanas de gestación. Este trastorno se caracteriza por el desarrollo incompleto de la médula espinal, las vértebras o ambas. Es un trastorno neuromotor porque afecta el funcionamiento del sistema nervioso y puede comprometer el movimiento, la sensibilidad y el control de funciones...

Jun 18

Diplejia

Es una forma de parálisis cerebral que afecta predominantemente las extremidades inferiores, aunque las superiores también pueden estar comprometidas en menor grado. Es un trastorno neuromotor caracterizado por una rigidez muscular excesiva (espasticidad) que dificulta los movimientos voluntarios, especialmente en las piernas. Este trastorno suele...

Son daños al tejido medular, ya sea por trauma, enfermedad o malformación, que afectan la transmisión de señales entre el cerebro y el resto del cuerpo. Estas lesiones pueden resultar en pérdida parcial o completa de la función motora, sensorial o ambas, dependiendo de la gravedad y la ubicación del daño.

Son un grupo de condiciones neurológicas que afectan la capacidad de una persona para controlar sus movimientos voluntarios e involuntarios. Estos trastornos pueden provocar movimientos anormales, excesivos, lentos, espasmódicos o rígidos.

Son un grupo de condiciones neurológicas caracterizadas por movimientos o sonidos repetitivos, repentinos y no deseados (tics) que pueden ser motores o vocales. Estos tics suelen ser involuntarios y varían en intensidad y frecuencia con el tiempo.

Es la forma más grave de la espina bífida, un defecto del tubo neural que ocurre durante las primeras semanas de gestación. En el mielomeningocele, la médula espinal y las meninges (tejidos que la protegen) protruyen a través de una abertura en la columna vertebral. Este trastorno afecta el sistema nervioso central y periférico, causando problemas...

Jun 08

DUA

Se basa en la creación de ambientes educativos accesibles e inclusivos que eliminen barreras al aprendizaje. Para alumnos con trastornos neuromotores, aplicar este enfoque permite personalizar la enseñanza y garantizar la participación activa de estos estudiantes, respetando sus capacidades y necesidades específicas.

Es una forma de parálisis cerebral que combina características de dos o más tipos de parálisis cerebral. Esto ocurre cuando hay lesiones en múltiples áreas del cerebro que afectan tanto el control motor como el tono muscular

Es un modelo educativo implementado en México que promueve la equidad, la inclusión y la formación integral de los estudiantes. Bajo este enfoque, se busca garantizar que todos los niños y jóvenes, independientemente de sus capacidades, género, etnia, condición socioeconómica o discapacidad, tengan acceso a una educación de calidad que fomente su...

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar